Noticias de Atlixco

Plazuela de la danza el centro ceremonial, astronómico y cultural del Valle de Atlixco

 
 
@ReporterAtlixco
 
Atlixco. La plazuela de la danza en el cerro de San Miguel se puede convertir en el detonador de una nueva forma de turismo para este municipio, así lo definió el secretario de cultura, Sergio Vergara Berdejo. Tras una visita madrugadora que realizó la mañana de este viernes acompañado de Vanessa Barahona y Beatriz Manrique, secretarías estatales de turismo y medio ambiente, respectivamente
Esta terraza natural que se ha ido modificando a través de la historia del hombre en este valle de Atlixco, no solo es un centro cultural importante desde hace 50 años con la realización del Huey Atlixcáyotl, además fue un centro ceremonial y un punto indispensable para el estudio de la astronomía y las matemáticas en la época prehispánica en territorio de Huaquecholan y Acapetlahuacan, así lo dieron a conocer el arqueólogo Miguel Medina del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el arquitecto atlixquense  Mario Ramírez. 
 
 
La cita fue a la 6:30 horas, con la finalidad de ver un fenómeno astronómico que sólo se repite cada 12 de febrero y que sucede a lo largo de las 24 horas. Consiste en que al amanecer con los rayos del sol el cerro Nanahuatzin ubicado en Azumiatla, a 12 kilómetros de distancia, proyecta una sombra que directamente llega a la punta del Macuilxochiltepetl (Cerro de San Miguel). 
Después a lo largo del día con el avance del sol se forma un enorme reloj natural, el cerro de San Miguel es el centro y la sombra que produce se convierte en las manecillas que marca el tiempo en el Valle de Atlixco. 
 
Tras disfrutar este espectáculo Sergio Vergara, resaltó la importancia de que vinieran las secretaría del Medio ambiente y Turismo, para ir uniendo y generar una acción de rescate de los orígenes de los lugares como Atlixco. 
Indicó que todo está relacionado, pues al observar desde ese punto el valle, se ve el límite natural que permite regular también el crecimiento de las ciudades, algo que los antepasados notaron desde hace miles de años, justo desde la plazuela de la danza. 
 
 
“Este fenómenos astro-arqueológico generará, con base en el pasado una nueva forma de atraer al turismo, pues para poder vivirlo deberán quedarse la noche anterior en la ciudad para que inicien cada 12 de febrero con este espectáculo y luego seguir con una programación que les muestre los nuevos descubrimientos prehispánicos, el pueblo mágico y de una idea más completa de cómo se formó Atlixco. Es una nueva forma de entender la historia, el origen”, insistió el funcionario estatal. 
 

 

 

 

Escucha Oxgn-2

   

 

    

 

Region Atlixco

  

 

  

 

Tu territorio


  • Atlixco
  • Atzitzihuacan
  • Huaquechula

Tu identidad


  • Santa Isabel Cholula
  • Tepeojuma
  • Tianguismanalco

Region Atlixco ©
Todos los derechos 2021 • Aviso de privacidad