Noticias de Atlixco
Ingenieros y arquitectos no aprueban el PMDUSMA
Por. Angelina Bueno
Atlixco. Ante la polemica generada por la actualización del Programa municipal de Desarrollo Urbano Sustentable del Municipio de Atlixco (PMDUSMA) los colegios de ingenieros y Arquitectos de la ciudad marcaron su postura. Se oponen y han realizado señalamientos sobre la actualización por el cual se pago ya más de tres millones de pesos.
Sus objeciones son variadas, pero destacan en el punto de un crecimiento urbano que debe ser pensado y equilibrado para no afectar zonas de arenales como Santa Rita, una colonia de la junta auxiliar de Axocopan, donde la recarga de los mantos freáticos es una parte el proceso natural de esta región, glacis precisamente a que se trata de terrenos arenosos que permiten la filtración del agua y que de ser urbanizados se generarían mayores inundaciones.
“Además se planea la redensificación de la zona pasado de vivienda por hectárea viviendas para 400 habitantes en el mismo porcentaje de tierra, es decir, esto significa que se permitiría, con esta actualización, que se construyeran edificios de cinco niveles en 70 metros cuadrados, además de que no se cuenta con la actividad de agua, ni de energía eléctrica y de más servicios básico”, apuntó Enrique Acosta Vázquez miembro del colegio de ingenieros y arquitectos de Atlixco.
Señaló que ellos recomiendan que esta empresa contratada le ponga un poco de “más sesos” a la actualización, “No se trata de copiar y pegar de otros lados el plan”, aseguró que hay opciones de crecimiento para la ciudad, precisamente hacia el sur en lugares como la Trinidad Tepango y Valle Sur, donde se cuenta aún con grandes extensiones de terreno que pueden cambiar de uso de suelo y ser redensificadas sin afectar el orden de la ciudad.
“Todas estas objeciones ya las hemos puesto sobre la mesa, pero nos da la impresión de que nos dan el avión para hacer tiempo y poder aplicarlo sin hacer las modificaciones señaladas que como atlixquenses y profesionistas en el ramo hemos hechos, nosotros no queremos que mañana el desorden reina en el municipio, que como ya lo estamos viendo en la actualización, donde había áreas verdes ahora planean planchas de cemento, eso no es un crecimiento ordenado ni a favor del medio ambiente”, sentenció.
Aclaró que además no es justificable el permitir el desarrollo inmobiliario para fraccionamientos porque la demanda de vivienda en el municipio alcanza las 400 viviendas al año y en el municipio existen más de cuatro mil vacías en fracciones ya existentes.