Noticias de Atlixco

Ingenieros y arquitectos piden ciudadanizar el Plan de Desarrollo Urbano

 

Por: Angelina Bueno

Foto: Angelina Bueno 

Atlixco. Los colegios de ingenieros y de arquitectos de esta ciudad, dejaron en claro no oponerse ni a desarrollo del municipio ni a la llegada de foráneos para vivir en esta localidad solo le pude al gobierno, sea el actual o el que está por entrar que ciudadanice el Plan Municipal de Desarrollo Sustentable de Atlixco para que la actualización del mismo no sea en vano y no afecte los recursos naturales que le dan tanta magia a este lugar.

En voz de Norma Solís Tepepa y Arturo Acosta Vázquez, arquitecta e ingeniero respectivamente los grupos de profesionistas solicitan a la autoridad que se consulte con los habitantes de los lugares donde se a proyectado el crecimiento de la ciudad en este nuevo documento para no trastocar su identidad como pueblos indígenas del municipio, “no podemos redensificar zonas como Axocopan con construcciones de hasta seis niveles y cercarlos con la urbanización sin tomar en cuenta su opinión, sus usos y costumbre como se plantea para el desarrollo industrial e inmobiliario en Santa Rita con la redensificación que pasa de 110 casa a 400 por hectárea”, comentaron.

Enrique Acosta, comentó que en Plan de Desarrollo es como el plano para la construcción de una casa, que indica al propietario que áreas debe preservar verdes, donde establecer la recarga de agua, donde las descargas, de cuantos niveles entre otras cosas; “Por ellos los ciudadanos que somos los propietarios del suelo debemos involucrarnos en este tipo de planes, conocerlos y no tenerles miedo a entrarle al tema para que haya calidad de vida y Atlixco siga siendo un buen lugar para vivir en los años venideros”.

Por su parte Norma Solís, reiteró que en Atlixco no hay justificación válida para la rendensificación en ciertas zonas agrícola, pues actualmente se tienen entre cuatro y seis mil casas abandonadas en los fraccionamientos construidos en las últimas décadas, pues debido al nivel de crecimiento poblacional, por año este municipio requiere 400 casas únicamente, lo que indica que se cuenta con vivienda para seis o 10 años.

 

 

“Además de que los desarrollos inmobiliarios que se planean no son para los atlixquenses, tienen costos que un ciudadano no podría pagar, por lo que entonces en un futuro cercano Atlixco se convertiría en dormitorio de ciudades como Puebla, México y otras, en donde los propietarios  de esas casas solo vendrían a pasar el fin de semana o a pernoctar sin hacer su vida en el municipio sin dejar una derrama económica que beneficie a este lugar y tristemente el rol a desempeñar de los habitantes es de servidumbre, pues serían los empleos que se generarían”, comentó la arquitecta.  

Y coincidieron en que no es real la percepción que la empresa que realizó la actualización del plan municipal de Desarrollo tiene sobre sus observaciones; “no, no estamos en contra de que venga gente de fuera a vivir a Atlixco, pues desde hace muchos años sucede, pero se trata de que no a cambio de ello perdamos el equilibrio. Debemos extremar precauciones para no afectar nuestros recursos naturales”, indicó Acosta Vázquez.

Finalmente Solís Tepepa, retomó la petición para la autoridad local y estatal, ya que este plan ya pasó a manos una dependencia en el gobierno de Estado de Puebla, a abrirlo a los ciudadanos y que no por las condiciones actuales que obliga la pandemia se deje de escuchar a la gente, no debe aprobarse en Cabildo con esa premisa, porque de lo contrario no se estarían satisfaciendo las necesidades del municipio. 

 

 

 

Escucha Oxgn-2

   

 

    

 

Region Atlixco

  

 

  

 

Tu territorio


  • Atlixco
  • Atzitzihuacan
  • Huaquechula

Tu identidad


  • Santa Isabel Cholula
  • Tepeojuma
  • Tianguismanalco

Region Atlixco ©
Todos los derechos 2021 • Aviso de privacidad