Noticias de Atlixco
Será hasta marzo del 2022 que la plazuela de la danza esté lista

Por. Angelina Bueno
Fotos: Angelina Bueno
Atlixco. La plazuela de la danza "Neotetiloyan" este año no será entregada, pues apenas se está terminando la exploración por parte del Instituto Nacional de Antropología e historia (INAH), informó el alcalde Guillermo Velázquez Gutiérrez en rueda de prensa en la que estuvieron presentes el secretaria de cultura Sergio Vergara Berdejo y representantes del INHA.
El trabajo por parte de los arqueólogos han terminado por ello se presentó públicamente el anteproyecto final de remodelación de la plazuela en el cual se incluye ahora sí, el rescate de los vestigios arqueológicos. En esta propuesta se indica que se volverá a cubrir el 60 por ciento de los tesoros arqueológicos encontrados para preservarlos y que este espacio continúe siendo el escenario de la fiesta grande de Atlixco, el Huey Atlixcáyotl.
Sin embargo se proyecta una ventana arqueológica de 10 por 5 metros en espacio mejor conservado y que da muestra de las seis etapas históricas que vio esta explanada en el cerro de San Miguel, pues debajo de lo que fue el antiguo palco de honor, se encontraron restos de columnas y diversos niveles de piso que a lo largo de la historia los habitantes de este municipio fueron haciendo, hasta el más reciente en los años 60's precisamente para convertirlo en el centro del encuentro de las cultura y tradiciones de todo el estado de Puebla.
Esta ventana contará con un andador que permitirá tanto admirar el contenido en el suelo, como una vista panorámica excepcional de la ciudad. Además de que contará con una cubierta deslizable para que se puedan cubrir los vestigios de las inclemencias del tiempo, explicó el arquitecto Marco Aurelio Vargas encargado de esta parte del proyecto. El funcionario explicó que aún no se define qué tipo de material será el utilizado para ello.
Debido a que la ventana se proyecta abierta, el piso interior deberá tener los declives y desagües necesarios para que la poca agua que llegará a ingresar tenga alguna forma de salir y no se quede estancada, evitando así la generación de humedad y microorganismos que producen moho. .
Respecto a la terminación de la obra completa en la que se habían asignado 12 millones de pesos, el edil aclaró que de este presupuesto solos se ocuparon 10 millones y los otros dos se devolvieron, dijo además desconocer si se aplicaran a lo que falta de trabajos, pues la entrega de esta remodelación no será en su trienio sino muy posiblemente hasta el 2022.
Lo anterior debido a que este anteproyecto debe ser avalado por INAH, después por la Secretaría de Infraestructura estatal para poder efectuarlo y así para que en septiembre, el último domingo, en el 2022 la fiesta se realice.