Noticias de Atlixco
Motos: el peligro en las calles de Atlixco
Por. Angelina Gradas
Foto: Internet
Atlixco. Los accidentes de motociclistas se han convertido en los más registrados en las carreteras y calles de esta ciudad. La sala de urgencias del complejo médico Gonzalo Río Arronte es uno de los escenarios donde se refleja esto, que comienza a convertirse en un problema social, ya que las lesiones provocadas por estos percances son en su mayoría graves y de por vida.
Cifras oficiales señalan que en los últimos dos meses un total de siete atlixquenses perdieron la vida manejando y/o como pasajeros de una motocicleta luego de un percance vial. señaló Jorge de la Cruz, vocero del Colectivo Prevención de Accidentes en el Automovilismo y Motociclismo de Atlixco (PAAMA) quien destacó que la mayoría de los afectados son jóvenes entre los 15 y los 20 años.
Las áreas más peligrosas y en donde ocurrieron el 60 por ciento de estos siniestros, según aportó en el tema el colectivo local Visión Urbana 20-29, son por ejemplo el área del asta bandera, la carretera federal a Izúcar de Matamoros y el bulevar Rafael Moreno Valle.
La razón principal de estos percances tiene que ver con el exceso de velocidad, la falta de pericia para conducir y manejar después de consumir bebidas alcohólicas tanto de los mencionados como de los responsables de los autos involucrados.
De esta manera, los accidentes en ese tipo de unidades de dos llantas están incluso por encima de las estadísticas de los choques entre los automovilistas. Es algo preocupante por resolver entre todos”, detalló De la Cruz .
Uno de estos accidentes cobró la vida de dos jóvenes hace un mes. Sus cuerpos quedaron esparcidos tras impactarlos de frente el coche de un hombre en aparente estado de ebriedad. Sucedió sobre la federal a la capital poblana.
El más reciente, justo bajo el asta bandera, fue el de un trabajador de la tienda departamental Liverpool, quien el sábado pasado quedó tendido y con pérdida de conocimiento al no detenerse a tiempo e impactarse con una camioneta.