Noticias de Atlixco
Trabajadores forman sindicato democrático en la fábrica más importante de Atlixco
Comunicado
Atlixco, Puebla, 24 de noviembre de 2021 – Un grupo de trabajadores de la empresa Mexmode S.A. de C.V anunció oficialmente la formación de la Liga Sindical Obrera Mexicana. “Estamos tratando de dialogar con la empresa para un buen trato y para que nos reconozcan como representantes de nuestros compañeros,” explicó Julieta Morales, trabajadora del área de corte y secretaria general de la nueva organización.
El nuevo sindicato tiene ya la documentación de cientos de afiliados al interior de la empresa. Además, ya obtuvo reconocimiento legal por las autoridades como consta en la página https://registrodeasociaciones.stps.gob.mx/ de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, donde aparece registrado con el número 7528. La empresa Mexmode S.A. de C.V. (antes Kukdong) hoy día genera más de 5,000 empleos en 7 empresas en la región de Puebla y Tlaxcala. Es actualmente el empleador del sector privado más grande del municipio de Atlixco. La empresa fue famosa hace dos décadas por la victoria de las trabajadoras que lograron tener su propio sindicato (ver artículo al respecto del New York Times).
Sin embargo, en complicidad con gobiernos anteriores, la organización Antorcha Campesina tomó control del sindicato independiente por la fuerza y ocasionando millones de dólares en pérdidas a la empresa y al municipio (ver artículo de Municipios Puebla). Desde la llegada de la organización, han desaparecido una decena de líneas de costura de la empresa y más de 500 empleos han dejado el municipio.
A raíz de estos y otros problemas, los trabajadores aseguran que Antorcha no cuenta desde hace varios años con el respaldo de la mayoría. “En pocas palabras, Antorcha no hace nada. Se supone que el sindicato es para que nos defiendan y no lo hacen. Estamos hartos de las injusticias,” afirma una de las afiliadas a la nueva organización. Morales confirma: “En lugar de apoyar a la gente los perjudica más. Ya no los queremos.”
Citan como ejemplo la elección interna de 2018, cuando Antorcha Campesina impidió por la fuerza a cientos de trabajadores votar en las elecciones, lo que quedó documentado por varios periodistas y testigos (ver artículo de Síntesis Puebla). Es por esto que los trabajadores decidieron formar una nueva organización ante la imposibilidad de tener elecciones limpias sin la injerencia de Antorcha Campesina.
“Solamente estamos pidiendo un buen trato y el respeto hacia nosotros como trabajadores. No buscamos problemas, buscamos soluciones para tener un buen empleo digno,” concluyó Julieta Morales.
Los trabajadores dicen haber puesto sobre aviso a los gobiernos federal, estatal y local, así como a organizaciones internacionales para que vigilen el actuar de Antorcha Campesina y no le permiten nuevamente incurrir en actos ilegales o violentar la voluntad de los trabajadores.