Noticias de Atlixco

Caos en la vacunación de hoy en Atlixco

 

Angelina Gradas

Foto: Angelina Gradas

La jornada comenzó con 40 minutos de retraso, debido a que el mobiliario llego cerca de las 8:30 de la mañana al complejo médico Gonzalo Río Arronte sede de la vacunación masiva contra covid en esta etapa, afuera mientras algunos de los que se encontraban al inicio de la hilera aferrados a la reja llegaron desde las cuatro de la mañana, por primera vez abuelos y nietos juntos esperaban su turno.  

En el lugar ubicado a orillas de la carretera federal a Izúcar de Matamoros la ausencia de elementos policiacos o tránsito municipal comenzó a permitir el caos, autos estacionados en doble fila, instalación de módulos ambulantes de fotocopias e impresión de documentos, congestionamiento vial sobre todo porque es una vía de transporte pesado, desorden generado por los mismos ciudadanos, más los jovenes que llegaban solos a vacunarse, pues se atravesaban sin usar el puente peatonal.

Y así en medio de este relajo que pudo constatar este medio de comunicación durante un recorrido la fila comenzó a crecer pese al frío intenso que se sentía en el lugar, llegó a ser  superior a los dos kilómetros, abarcando gran parte del estacionamiento de una de las gasolinerias cercanas, pero pese al riesgo que representaba estar, andar, esperar a orilla de carretera los abuelos y los jovenes no desistieron de perder su turno.

Para las 12 de día la situación estaba peor, al grado que se generó una discusión con un conductor particular que cortó la fila para poderse estacionar frente a uno de los restaurantes ubicados en el lugar, pero como le daba el sol, lo intentó varias veces hasta que los adultos mayores hicieron el llamado correspondiente a los elementos viales que ya se encontraban en la zona acordonando para contar con un paso seguro para los peatones, más de cuatro horas después de iniciada la jornada.

Doña Sol fue por la mañana pero no se quedó porque había mucha gente, pensando que más tarde bajaría la fila llego a las 11 fue hasta las 15.30 horas que terminó todo el proceso de vacunación, “fueron cuatro horas bajo el sol, pero ya era la segunda vez que iba y mañana no se si tendría tiempo de venir, por eso mejor me espero y pues ya el tiempo que sea necesario, yo quiero poder salir, por eso me pongo el refuerzo, porque estar encerrada no es para mí”, comentó.

Igual que ella una pareja más de adultos mayores decidieron seguir el ritmo de la fila. Lamentaron que las autoridades de salud y del gobierno local no implementaran una mejor estrategia para este día, pues como adultos mayores muchos no soportan tanto tiempo bajo el sol; “ahorita la hermana de la señora ya nos compró unas aguas, nos prestó una sombrilla que traía de más porque pensó que doña Sol no había traído y así estamos aguantando, pero pobres de los que se vinieron sin gorra, sin sombrilla sin nada, la están pasando difícil ya hasta nos gritan que avancemos más rápido, pero no depende de nosotros, qué más quisiéramos que tampoco pasar tanto calor”, comentó uno de los de la fila.

 

Y así el llamado a las autoridades correspondientes se volvió una sola voz, mejorar la estrategia en cuanto a la movilidad, seguridad e inclemencias del tiempo porque durante la mañana era un fuerte frio y al medio día insoportable sol.

Para las 14 horas en la entrada del complejo médico y después de seis horas de recibir a gente de diversas edades, con diferentes dudas, documentos faltantes y demás los integrantes de la brigada correcaminos ya no discutían, dejaban pasar a la gente pese a no estar formada y eso afectaba a los que estaban la fila, que aunque menos densa, aún llegaba hasta la gasolineria es decir que tenía un longitud de al menos kilómetro y medio tan solo la de adultos mayores.

Doña Sol con 61 años logró así ser acompañada por su hermana hasta dentro, hasta el área de vacunas, ya que nadie les impidió la entrada, “muy diferente de la primera vacuna, esa fue en abril, fue en centro de salud, llegamos como 8:30 y media hora después ya estaba yo rumbo a mi casa, hoy hubo mucha gente”, relató.

Al final personal de la secretaría de salud se dedicó a informar a los módulos de impresiones y copias, ambulantes y demás vendedores que para el segundo día de esta jornada es decir, este viernes 10 de diciembre no los querían en el área, que buscaran otro punto donde ubicarse pero los quieren lejos de la zona donde se hace la fila.

Cabe señalar que este día la elevación de costos por parte de taxistas y en los módulos de impresión se hizo presente, un viaje del centro de la ciudad  al complejo médico, que normalmente cuesta de entre 40 y 50 pesos, hoy lo estuvieron cobrando hasta en 80 pesos. En tanto que las fotocopias que cuestan 50 centavos a un peso por hoja tamaño carta, con los ambulantes estaban en cinco pesos, mientras que la descarga de e impresión de curp, certificado de vacunación, formato de refuerzo, expediente de vacunación o carta de consentimiento llego por  hoja a 20 pesos. Se desconoce quién autorizó el permiso para la instalación de al menos tres que se encontraban en la zona.  

 

 

 

Escucha Oxgn-2

   

 

    

 

Region Atlixco

  

 

  

 

Tu territorio


  • Atlixco
  • Atzitzihuacan
  • Huaquechula

Tu identidad


  • Santa Isabel Cholula
  • Tepeojuma
  • Tianguismanalco

Region Atlixco ©
Todos los derechos 2021 • Aviso de privacidad