Noticias de Atlixco
El Huehue Atlixcáyotl en marcha para este 2021
Angelina Gradas
Atlixco. El Huehue Atlixcáyotl calienta motores para rescatar la fiesta en este 2021, una de las tres etapas de la fiesta más importante culturalmente hablando en este municipio sí se realizará como lo marca la tradición, el 20 de diciembre a las 6 de la tarde frente a las escaleras anchas donde originalmente surgió el Huey Atlixcáyotl hace más de 50 años.
Cabe recordar que el Festival Atlixcáyotl está conformado por tres partes importantes que se realizaban en el segundo semestre de cada año, primero el Atlixcáyotontli que siempre se realiza el primer domingo de septiembre, el segundo el Huey Atlixcáyotl, el último domingo de ese mismo mes y finalmente el Huehue en diciembre.
Aunque es preciso mencionar que hubo una época en que también se realizó el Miltotijihui Conemej o fiesta de los niños danzantes y el de los jovenes, pero solo duraron un trienio.
Adriana Romero integrante del comité organizador, señalaron que es importante para los atlixquenses que no se deje pasar otro año sin rescatar las tradiciones que nos dan identidad. Fue en 1965 el etnólogo Cayuqui Stage Noel llevó a cabo por primera vez la llamada Fiesta Grande de Atlixco hoy considerada el evento cultural más emblemático e importante de Puebla.
“Participarán, por ejemplo, danzantes de Atlixco, Izúcar de Matamoros y de otros municipios provenientes hasta de Guerrero quienes de manera voluntaria, pese a la escases de recursos viajaran siete horas para ser parte de esta actividad”, comentaron.
En cada edición se ha tenido la asistencia de 3 mil personas fluctuantes durante el evento que dura aproximadamente dos horas; este año por el tema de la contingencia, se calcula sea menor pero con la aplicación de los protocolos sanitarios vigentes para ello ya se tiene platicas con el área de salud del municipio y poder contar con arco sanitizante.
Extendieron además la convocatoria para que de manera voluntaria empresas y ciudadanos en general apoyen para poder contar con la comida suficiente para entregar a todos los participantes antes del evento, ya que es tradición ofrecerles alimentos y en la noche a todos los asistente un jarrito de ponche de frutas. “Lo de la comida ya lo tenemos pero nos hace falta fruta para el tecui, por lo que se pueden acercase y participar aportando lo que sea su voluntad”, indicaron
“!Lleven un jarrito para el ponche y su cañita para el mezcal, mucha pila para bailar y el celular para tomarse muchas fotografías!”, invitan los integrantes de la asociación civil Huehue 1965. Quienes no podrían faltar son los Tecuanes de Acatlán de Osorio. Y quienes abrirán la danza es el grupo representante de la Tierra Caliente en este caso Huaquechula.
Finalmente reiteraron que para realizar con mayor seguridad este evento, es indispensable cumplir con las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas y el gel antibacterial.