Noticias de Atlixco
Atlixco trabaja en su Célula de Búsqueda para atender desapariciones
Angelina Gradas
Atlixco. Tras los tres feminicidios que se han registrado en este municipio en lo que va del gobierno municipal actual, Ariadna Ayala Camarillo, presidenta municipal indicó en entrevista que su gabinete está trabajando en la célula municipal de búsqueda de personas, con el fin dar una pronta respuesta ante la ausencia de algún atlixquense.
El caso de Ebony, Liliana y los restos de una tercera mujer sin identificar pusieron a este municipio bajo la lupa, por el periodo tan corto en que se hallaron y que la búsqueda de Liliana Lozada llevó al descubrimiento otra víctima más de feminicidio.
Cuestionada sobre el compromiso de género que tiene con las atlixquenses, la alcaldesa reconoció que tiene una responsabilidad en este sentido, la cual adquirió desde el primer momento, “que quede claro que no nos hacemos a un lado, estamos diseñando políticas públicas serias, en marcha están tres nuevos reglamento, se trabaja en el aspecto teórico y jurídico para la encomienda”.
“Además estamos trabajando en fortalecer nuestra Célula de Búsqueda, es un tema que tenemos que hablarlo con todas sus letras, pedimos la colaboración de los colectivos, hace unos días tuvieron una reunión los colectivos con la regidoras que están a cargo de la encomienda y que solamente siendo muchos ojos y pendientes, podremos dar resultados”, apuntó.
En el tema de la relación con la Fiscalía General del Estado (FGE), la presidenta garantizó que se está en colabora constante, al igual que con la Célula de Búsqueda Estatal, añadió que la Secretaría de Igualdad Sustantiva está sumada al trabajo y compartió que ante esta dependencia se entregó un informe del trabajo realizado en esta materia en los tres meses que van de gobierno.
En el cual está incluida la casa de resguardo para mujeres violentadas, una patrulla naranja, una especializada de vinculación social y este centro especializado en atención a mujeres, que recordó, fue una propuesta que se hizo desde la campaña y que ahora desde el nuevo diseño del plan municipal se está consolidado.
En cuanto al llamado a los ciudadanos a hacer la parte que les corresponde mencionó que si bien es un gran avance el tema de los derechos de las niñas y los niños, falta la otra parte que como adultos corresponde hacer que implica: “explicarles que también hay un límite. También debemos ganarnos la confianza de los niños, de los adolescentes”.
Parte importante de estos límites tiene que ver con la recomposición del tejido social, con un aspecto internacional que es el respeto a la vida de las demás especies, por ello la importancia de desaparecer la perrera y abrir el centro municipal de adopción.
“Estamos haciendo un trabajo importante con esta recomposición de las familias, para que tengamos más empatía y solidaridad como seres humanos y en ese sentido estamos apostando a la cultura, el deporte para hacer nuestra prevención del delito y una parte que me parece sumamente importante que está en la agenda mundial es el respeto a la vida, de las demás especies, los niños y los adolescentes ven con mucho agrado que ahora ya no exista la perrera que ahora hay un centro municipal de adopción y bienestar animal y entonces cambias el chip de la reconstrucción del tejido social”, finalizó.