Noticias de Atlixco
La producción de leche a la baja en Atlixco
Angelina Gradas
Foto: Región Atlixco
Atlixco. Cada vez son menos los productores de leche en este municipio, que al igual que en la zona de Chipilo se han visto afectados por los altos costos de la manutención de la vacas contra el bajo precio del litro de leche.
La vacas en época de frío baja la producción, si están en celo, si acaba de parir, si se enferma etcétera, entonces no hay productor que aguante ese ritmo sin una venta a granel por ello muchos se han dedicado ya a otra cosa o solo a fabricar productos derivados, por las pocas cantidades de leche que producen sus animales.
Actualmente en Atlixco se producen cinco mil 626.11 litros de leche de bovino y ocho mil 859 de caprino, dando un total de cinco mil 634 litros, respecto a su costo es de seis pesos con 60 centavos y siete pesos con 43 centavos respectivamente, lo que da una derrama económica de 37 mil 186. 47 pesos anuales, según datos oficiales del Sistema de Información Agrícola Pecuaria (SIAP)
Cuestionada al respecto en su más reciente visita a esta ciudad, la secretaría de Desarrollo Rural Estatal, Ana Laura Altamirano, aseguró que para el sector pecuario en este 2022 se tienen 200 millones de pesos en la entidad poblana, ese recurso se fragmenta para productores de leche, bovinos, caprinos y apicultura. Este recurso es parte de los mil 300 millones de pesos que se tiene para toda la cadena productiva en Puebla.
Apuntó que en todo el Estado son 100 mil productores que extraen 450 millones de litros de leche los que se producen en las seis microcuencas, de esos al menos cien millones son de la región Chipilo y Atlixco.
Y ante la difícil situación por la que atraviesan los lecheros, esta dependencia estatal apoya cada año con equipamiento, acompañamiento técnico y difusión para que puedan continuar con el fortalecimiento de este sector productivo.
Respecto al proyecto que hace cinco años se anunció para traer una planta Liconsa a este municipio, la funcionaria indicó que es un proyecto que trae el Gobierno Federal, el cual continúa en proceso, ya que no solamente será en la región de Atlixco, sino también en Libres y Huejotzingo.
“Ya está en la última parte, seguramente este año estarán concluyendo para hacer centros de acopio y nosotros seguiremos con el fortalecimiento para que los productores puedan tener las condiciones de inocuidad y de entrega de leche fría que es uno de los requisitos para no poder castigar los precios”, detalló finalmente.