Noticias de Atlixco
Región de Atlixco en medio del fuego

Angelina Gradas
Atlixco. Desde quema de pastizales hasta quema de llantas, pero siempre la mano del hombre es quien prende el fuego en la región para que de día, tarde o noche los cerros y lotes baldíos ardan poniendo en riesgo a los habitantes de las zonas cercanas.
El incendio más aparatoso hasta el momento fue el ocurrido este 24 de febrero en el cerro el Pochote, el cual cada año vive esta situación en donde la flora y la fauna silvestre pagan las consecuencias y se ve afectado severamente su hábitat natural, esto bajo la creencia de parte de los ejidatarios de que es necesario quemar lo seco para que en la primera se de paso al florecimiento de las plantas.
Y aunque la mayoría de las veces son quemas controladas, en ocasiones y debido a los vientos pueden salirse de control y acercarse a las zonas habitadas de la localidad. En el caso reciente todo comenzó poco antes de las ocho de la noche y quedó controlado pasadas las 21:30 horas.
“Está fuerte el incendio en el cerro del Instituto Tecnológico de Atlixco (ITSA). El humo y las llamas logran observarse hasta el centro”, contó una mujer que vive a una cuadra del zócalo. Y entre las preocupaciones de los habitantes de ese lugar es que el siniestro podría alcanzar las instalaciones de la primaria pública Centro Obrero federal. “Además de la escuela, por ahí se encuentra ubicado un fraccionamiento”, recordaron.
Maya Barrera, quien tiene un negocio en la salida norte de la mancha urbana y es un asiduo visitante del cerro, contó que la causa no fue el sol, las altas temperaturas o un vidrio. “Siempre en esta temporada varias personas suben y hacen la misma maldad”, lamentó.

Dijo si supieran la cantidad de vida silvestre que abunda por ahí, las autoridades locales en turno nunca hubieran permitido el desarrollo inmobiliario por llegar al área. El incendio quedó controlado ya entrada la madrugada de este viernes.
Lo preocupante es cuando los ciudadanos queman de manera más que intencional objetos tóxicos como llantas, ejemplo de ello fue un local ubicado en la zona del corredor gastronómico donde el denso humo y comenzaba a esparcirse sobre esa importante vialidad. Otro caso más sucedió entre los límites de las juntas auxiliares de San Diego Acapulco y de La Trinidad Tepango en donde el fuego intentaba consumir al menos 11 llantas, algunas gigantes, eran consumidas por las llamas en un predio.
Hasta ese sitio llegaron los bomberos para que después de 30 minutos apaciguaron no sólo el fuego, también la enorme cantidad de humo destilando en el cielo atlixquences.
Casi al mismo tiempo, vecinos de la colonia Ricardo Flores Magón, al norte de la mancha urbana, denunciaron la quema provocada de más neumáticos en un negocio despertando el enojo de los ciudadanos.
“Las llantas quemadas fue porque talan un pino. Y para terminar de quitar pusieron la llanta en lo que quedó de la base del árbol. Estoy seguro que lo talaron sin permiso y probablemente tampoco tenían licencia para venta de bebidas alcohólicas”, detallaron.
Pero Atlixco no es el único en la región que está sufriendo por el fuego, también en Huaquechula los incendios forestales tomaron por asalto estte jueves a los labriegos y a las familias ubicadas sobre la carretera que conduce a Atlixco, confirmaron las autoridades locales.
Durante casi una hora trabajadores del Ayuntamiento de Huaquechula de manera conjunta con lugareños sofocaron el avance rápido de las llamas surgidas por las altas temperaturas y por la intervención de la mano del hombre.
“Además con el auxilio oportuno de integrantes de los departamentos locales de Protección Civil y Servicios Públicos se logró controlar el peligro evitando pérdidas cuantiosas”, revelaron involucrados en esas tareas.
El siniestro ocurrió, describieron, entre las Juntas Auxiliares de Cacaloxúchitl y La Venta, muy cerca de la carretera federal de Atlixco a Izúcar de Matamoros. Y sobre un área de pocas viviendas y de campos netamente de cultivos.
Reportes de vecinos indican el fuego alcanzó más de kilómetro y medio de largo debido a las condiciones secas de las parcelas. Incluso, finalizaron, por momentos la temperatura y el calor subieron de manera importante en el área del incidente.