Noticias de Atlixco
Procesiones de Semana Santa se modifican para prevenir contagios

Angelina Gradas
Atlixco. Las procesiones religiosas de Semana Santa en este municipio se modifican para evitar el contagio de covid19, ejemplo de esto es la de la zona oriente del municipio que involucra a cinco comunidades se parte y cada una de las poblaciones es libre de realizar su propio recorrido.
Así lo informó el párroco de San Félix Almazán, Federico Hernández Pérez. En esta actividad religiosa reunía a los habitantes de San Félix Almazán, San Isidro Huilotepec, Santa Ana Yancuitlalpan, Santa Lucía Cosamaloapan y Nexatengo con un recorrido de más de cuatro horas y una distancia superior a los siete kilómetros.
En tanto en la ciudad de Atlixco, la procesión de los Engrillados de San Francisco, sufre modificaciones, tendrá un aforo controlado y se efectuará dentro del atrio que pertenece a este complejo religioso, el cual se ubica en las faldas del cerro de San Miguel.
Después de dos años consecutivos cancelados, en abril próximo regresará la procesión de los engrillados, considerada una de las tradiciones de mayor peso, arraigo e historia de la temporada local de Semana Santa, adelantaron a este diario los organizadores.

María López, integrante de la familia organizadora de esta procesión de hombres encadenados, indicó que se llegó a esta conclusión para evitar aglomeraciones de católicos y probablemente contagios masivos de Covid 19.
“Hablamos con el sacerdote de ese templo y coincidimos en la necesidad de seguirnos cuidando. La contingencia sanitaria está todavía entre nosotros y no deseamos contribuir a generar complicaciones de salud entre los atlixquenses. Por eso tomamos esa medida”, destacó.
Aún está por definirse el mismo tema en procesiones como la de Metepec y la de la parte norte de la mancha urbana que recorrer cerca de 10 kilómetros e inicia en la colonia Altavista, pasando por la Canoa, Benito Juárez, Infonavit, Vista Hermosa, Los Ángeles y Lomas de Temaxcalapa.
Aún está por definirse el mismo tema en procesiones como la de Metepec y la de la parte norte de la mancha urbana que recorrer cerca de 10 kilómetros e inicia en la colonia Altavista, pasando por la Canoa, Benito Juárez, Infonavit, Vista Hermosa, Los Ángeles y Lomas de Temaxcalapa.
Otros, en colonias de la ciudad continúan invitando a todos aquellos que decidan sumarse como cada año, hasta antes de la contingencia sanitaria, tal es el caso del grupo en la colonia Álvaro Obregón donde cada semana desde principios de febrero estuvieron realizando reuniones para organizarse.
Valerie Bartsch, regidora de turismo reconoció que la pláticas con los organizadores continúan porque la colocación de las alfombras de aserrín principalmente en el barrio de San Juan de Dios, depende de la realización de las procesiones, aunque durante el año pasado los vecinos de esa parte de la ciudad, pese a que no hubo engrillado si colocaron las tradicionales ofrendas por algunas horas de la mañana.