Noticias de Atlixco
Campos de Atlixco, piloto para la energía solar en pequeña escala
Angelina B. Gradas
Atlixco. A través de la beca “Mujer Solar” de Conacyt, Claudia Padilla, ingeniera ambiental y maestra en administración de energía, desarrollará un proyecto de generación de energía solar sin desplazar el cultivo de alimentos en campos de este municipio.
Todo nace, según relató, debido a la pandemia que le redujo sus posibilidades laborales como consultora privada en energía renovable. Claudia es egresada de la Universidad Iberoamericana de Puebla, por lo que regresó a las aulas para estudiar la maestría en Diseño Estratégico e Innovación y a través de esta beca enfocar sus conocimientos en la mejora del campo y la generación de energía sustentable.
Detalló que los modelos a gran escala aplicados en otros países desplazó la cosecha de alimentos por lo que se busca evitar eso en México para no entrar en crisis alimentaria, de esta forma nace su proyecto en pequeña escala, con las verduras, legumbres, flores y/o animales pueden cohabitar con los generadores de una energía “que necesitamos a gritos: es la más barata y fácil de producir”, aseguró.
Se trata específicamente de sistemas agrovoltaicos a pequeña escala, los cuales consisten en la instalación de paneles solares en espacios con cultivos, para un aprovechamiento integral del suelo.
Al no existir ensayos de este modelo en México, Claudina Padilla se propuso pilotear el sistema en Atlixco; actualmente se encuentra en proceso de evaluación de resultados. “Lo que me interesa es ver cómo puede ser un modelo factible a nivel comunitario, pero reconoció que son módulos muy caros”.
No especifica en qué puntos del municipio se está desarrollando este piloto.