Noticias de Atlixco
Se detiene la construcción de las nuevas instalaciones del Centro Obrero Federal
Ángel Gradas
Atlixco. Desde hace al menos quince días, se pararon las labores de construcción en el predio que había sido designado para albergar las nuevas instalaciones de la escuela Centro Obrero Federal, una de las más antiguas del municipio y de mayor tradición entre los habitantes del centro de la ciudad.
La administración local hizo una donación de ocho hectáreas para la edificación de las nuevas instalaciones de esta escuela, sin embargo, algunos padres de familia notaron al pasar por el rumbo en estos últimos días, que las obras se habían parado y el personal designado para este fin dejó de presentarse en el predio, es por ello que comenzaron a manifestar su desconcierto en los grupos de Facebook de los atlixquenses.
El alcalde José Luis Galeazzi Berra, al ser cuestionado, dijo no tener conocimiento del porque habían sido detenidos los trabajos y se comprometió a averiguar porque la edificación ya no es algo que le compete al gobierno local.
“Nosotros hicimos la donación a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y ellos a través del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE), es como se realiza la construcción”, comentó.
Es importante mencionar que esta escuela primaria fue la única en Atlixco que obtuvo el dictamen de reubicación definitiva, por lo cual, los alumnos fueron reubicados temporalmente al campo deportivo de la Alfonsina donde toman clases en aulas móviles prestadas por la SEP, posteriormente el gobierno municipal denominó que los terrenos ubicados en el paraje denominado Tizayuca serían la sede de el nuevo plantel.
Según la información que se había dado a los padres de familia, primero a mas tardar en un año, y posteriormente en 6 meses, se terminaría la construcción de la nueva escuela, pero ahora con la suspensión de los trabajos, el temor a enfermedades respiratorias por la falta de una adecuada instalación de energía eléctrica para que funcionen la calefacción y ventiladores, además de las filtraciones de agua que se están presentando con las lluvias dentro de las aulas móviles, el nerviosismo y la incertidumbre por saber hasta cuando se contará con instalaciones adecuadas comienzan a aumentar.