Noticias de Atlixco

Las inundaciones recientes en Atlixco destapan la historia de los canales de distribución de agua antiguos

 

Angelina B. Gradas

10/16/2024  7:51:10 AM 

Atlixco.  “El agua busca su curso” señaló Jorge Pineda, ex director de protección civil municipal, ante las inundaciones que cada en cada tormenta se registran.  Por lo que planteo dos opciones: la primera cerrar las compuertas en puntos específicos de los canales de distribución antiguos y la segunda, dejarla correr sobre las calles sin ponerle topes o muros para inhibir. 

Para entender a mayor profundidad el origen de las inundaciones, principalmente en calles como la 3 y 5 oriente-poniente, es preciso recordar la historia hidrológica del municipio y la región. 

SÍGUENOS  EN  WHATSAPP: https://whatsapp.com/channel/0029VaEaIAyCBtxONY67T83D

“Efectivamente, nosotros tenemos que hacer un poco de historia de lo que representó las condiciones económicas de la ciudad o región de Atlixco que estuvo dada por la situación de las aguas que bajaban tanto de San Baltazar como de San Pedro Atlixco, la gran cantidad de agua que había, eso propicio  que la economía se moviera a finales del siglo 19 y primera mitad del 20, el agua movía la industria textil”, recordó el Pineda.

Es decir que el agua proveniente de esas zonas de la región de Atlixco fue encausada a través de canales y acequias para hacerla llegar a cada una de las fábricas que se instalaron en aquellos tiempos y posteriormente mandarla a depósitos conocidos como cajas de agua, para abastecer las máquinas de vapor del tren que tenía su estación en lo que hoy es el bulevar Ferrocarriles, también se deposita en el jagüey y a al finalizar para el riego de los campos de la zona oriente de la región.

TE PUEDE INTERESAR LEER: Septiembre dejó más de 3 mil toneladas de basura en Atlixco

“Movía la fábrica de Metepec, esa caída de agua que se tenía y era una gran cantidad de agua. Una entraba a los famosos tanques que están en la parte de atrás de Metepec y otra a mover las turbinas de la fábrica, después esa agua seguía su curso y caía gran parte hacia la fábrica del león; seguía su curso, en esa parte movía la planta de energía eléctrica, de ahí teníamos acequia que pasa junto al arco el León y otra parte seguía su curso y daba agua a diferentes partes".

Y continuo: " En esta área había lo que se conocía como cajas de agua, la más importantes es con el agua que surgía de la barranca y entra al acueducto los arcos de la colonia Chapulapa, llega a   mover parte de la fábrica la Concepción y seguía el curso al jagüey que este ente Ávila Camacho entre siete y nueve sur, a ese jaguey entra el agua que acababa en el molino de San Mateo y venía a desembocar aquí y dicho esto terminaba en la calle Emiliano Zapata de la colonia Revolución. Con esto en el poniente de la ciudad”, rememoró.

CHECANOS EN YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UC4K24-_sWGgSU6EkEeYHeGQ

Sin embargo, especificó que el agua que hoy en día genera las inundaciones proviene de la ramificación de los canales a la altura de la colonia el Popo que es donde se distribuye para los arcos y para rancho Gamboa y parte de la colonia Solares: “la acequia se deriva en dos; la principal la tenemos aún en tramos a cielo abierto que es la de los arcos y otras está canalizada y entubada desde hace tiempo. Esa salida de acequias la tenemos en 3 poniente y 9 sur, atraviesa la calle a la otra acera, se mete al mercado Benito Juárez en la zona de la venta de carbón y de comida; por mucho tiempo estuvo a cielo abierto acababa en una bóveda que exista y desembocaba aquí, en lo que se conocía como una caja de agua, esta caja abastecía de agua a las locomotoras de vapor a través de un tanque elevado que tenía una gasa y después la acequia seguía su camino para regar los campos del ejido de la Revolución. Los que son de edad mayor recordarán que nos metíamos a nadar a la caja de agua”.

 Hoy en día con la urbanización de la ciudad, algunos de estos canales han sido tapados o entubados, el agua ya no mueve maquinarias, pasa directamente por las ex fábricas y el ex Molino de San Mateo, las cajas de agua desaparecieron, son pocos los jagüeyes que aún se llenan con este líquido proveniente de la zona poniente de la región, entonces el agua corre porque además ese sistema de distribución antiguo ya no tiene la capacidad que se requiere actualmente.

 “Se puede corregir, lo que le llamamos inundaciones con dejar correr el agua, ¿se puede inhibir? si, si se toman las medidas correspondientes, que implican que cuando tengamos las condiciones de la presencia de tormentas, trata de disminuir la cantidad de agua, que desciende sobre la acequia de la tres poniente que viene  de la 27 sur, derivando la caja del agua en la colonia el Popo, que se deriva para los arcos, es decir  cerrar esas compuertas y mandarla hacia la barranca de Cantarranas, regresar el agua a la barranca y ya  con una obra muy grande esa barranca derivarla a la 20 poniente,  pasando  el puente de 20 oriente y la  avenida Libertad”, indicó.

Finalmente recordó que: “El agua tarde o temprano va a reconocer su rumbo, no defiendo a nadie ni es político, no hay ningún lugar que diga ‘tengo un drenaje pluvial que me va  tolerar la lluvia’, no la podemos medir, si podemos predecir, los mililitros, pero eso aún se puede rebasar, las condiciones hidro geográficas de nuestra ciudad están hechas adecuadamente; tenemos una gran pendiente de la 27 sur a esta esquina, cuánto puede tardar una bajada de agua una o  dos horas, pero el agua va a disminuir; se tiene que dejar correr, la problemática de acá además de que la caja de agua tuvo obstrucciones, choca con el paso peatonal, si eso se inhibe poniéndole otras características a nivel de piso con reguladores de ese mismo tamaño de ancho pero misma altura, para que el agua siga corriendo”, externó refiriéndose al problema de acumulación de agua que se genera en la esquina de la 3 oriente y bulevar Ferrocarriles, justo donde décadas atrás existió la caja de agua que abastecía las locomotoras. 

 

 

 

Escucha Oxgn-2

   

 

    

 

Region Atlixco

  

 

  

 

Tu territorio


  • Atlixco
  • Atzitzihuacan
  • Huaquechula

Tu identidad


  • Santa Isabel Cholula
  • Tepeojuma
  • Tianguismanalco

Region Atlixco ©
Todos los derechos 2021 • Aviso de privacidad