Noticias de Atlixco
Atlixco perdió al “El Chayán" un personaje urbano
Angelina B. Gradas
01/29/2025 9:10:05 PM
Atlixco. La ciudad de Atlixco tiene a esos personajes llamados urbanos que todos identifican, esos seres que perdieron el rumbo de la vida entre las calles de este lugar, uno de ellos Arturo N., alías el “Chayán” quien falleció el medio día de este martes 28 de enero de un infarto.
De esta forma Arturo se volvió inmortal y de ahora en adelante es una leyenda urbana más, como le sucedió a la Vitorina y al “Chita”, quienes son recordados por los atlixqueses, ya que dejaron historia en su andar por Atlixco, algunos como la Vitorina en los años 80 y otros como “Chita” en la década del 2000.
SÍGUENOS EN WHATSAPP: https://whatsapp.com/channel/
Testigos señalaron que el “Chayán” se desvaneció de un momento a otro mientras caminaba en una de las aceras de la avenida Independencia. Manifestó tener dolor en el pecho. Pese a que se dio aviso a emergencias lamentablemente el hombre no resistió.
Su cuerpo quedó en el piso, sentado y recargado sobre la fachada de la sucursal de almacenes Rodríguez de esta ciudad. El lugar fue acordonado en espera de la llegada de agente de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla para hacer el levantamiento de cuerpo.
Este es el segundo caso de muerte por infarto en vía pública en Atlixco, en lo que va del mes de enero. Fue justo atravesando la calle cuando un estudiante de la BUAP falleció en la entrada de la terminal de autobuses y se vivió el mismo episodio.
TE PUEDE INTERESAR LEER: Tochimilco de luto, felleció tesoro humano Hilario Gregorio Pinzón
Hasta el momento se desconoce si algún familiar ya se presentó para dar mayores informes, ya que el "Chayáne" decía no tener familia. Era un asistente constante a eventos públicos, políticos y culturales en la ciudad. En algún momento dado se le dio la oportunidad de enseñar inglés en las instalaciones de la biblioteca municipal Presidente Juárez de esta ciudad.
Respecto a este personaje, Marcelo Romero, dramaturgo atlixquense compartió un poco de su conocimiento sobre él: “Recuerdo que la primera vez que lo noté, él estaba trabajando en Casa de la Cultura de Atlixco (no puedo asegurarlo bien, pero diré que era cuando iniciaba el trienio Eleazar Pérez Sánchez, pero puedo estar equivocado) ahí lo empecé a ubicar, pero al poco tiempo lo dejé de ver, al parecer dejó de trabajar ahí”.
Y continua: “En más de una ocasión me lo encontraba por la Avenida Independencia u otras calles; a veces me abordaba, otras veces no. Pero cierto que siempre era con amabilidad; llegaba a pedirme dinero: "aliviáname, amigo, con algo pa’ echarme un taco". ¿Qué les digo? A veces lo hacía, otras infortunadamente, no podía”.
CHECANOS EN YOUTUBE: https://www.youtube.
En este fragmento de vivencias Romero recordó que también lo veía en el zócalo, frente a la parroquia, entrenándose en el malabarismo; otra le quiso vender hasta una cafetera; era todo un personaje.
“A eventos del ayuntamiento llegaba, sobre todo a esos eventos como presentaciones de libro, inauguraciones, etc., donde se ofrecían bocadillos, y pues siempre se le invitaba: ‘Éntrale que esto lo pagamos con nuestros impuestos’. (Sonrisas y risas).Ahora se ha ido, como dije, este protagonista de las calles de Atlixco”, finalizó sus memorias Marcelo Romero.