Noticias de Atlixco

La primavera fue recibida en Atlixco en el cerro de San Miguel

 

Angelina B. Gradas

03/21/2025  10:45:56 PM

Atlixco. El cerro de San Miguel fue la sede de la recepción de la primavera en este 2025 en Atlixco, por un lado, el ritual del equinoccio y por otro la realización de la edición de este año del Mijtotil Iliuitl Konemej, la fiesta de los niños danzantes quines llenaron de color y alegría la plazuela de la danza.

CHECANOS EN YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UC4K24-_sWGgSU6EkEeYHeGQ

Fue cerca de las 7 de la mañana de este 21 de marzo que las actividades en el mirador oriente del cerro de San Miguel empezaron al ritmo del tambor y los cascabeles danzantes llamaron a los atlixquenses para unirse al ritual de recepción de la primavera.

De esta forma familias completas vestidas de blanco se sumaron a esta actividad que fue encabezada por Natalia Martínez y Juan Manuel Martínez Caltenco, artistas plásticos y promotores de la música prehispánica en el municipio. 

TE PUEDE INTERESAR LEER: Región Atlixco con 40 hectáreas cosechadas de girasol

Con incienso y caracolas sonando invocaron a los cuatro elementos hacia los cuatro puntos cardinales para que el año nuevo mexica diera comienzo. Un año nuevo que en este caso está dedicado al “teocalli”, es decir la casa de cada uno de los mexicanos.

Posteriormente cerca de las 10:30 de la mañana niños, padres de familia y docentes de preescolares del municipio dieron inicio a una de los eventos que conforman el Festival Atlixcáyotl, el Mijtotil Iliuitl Konemej o fiesta de los niños danzantes, reactivado en el 2024 por esta administración. 

SÍGUENOS  EN  WHATSAPP: https://whatsapp.com/channel/0029VaEaIAyCBtxONY67T83D

Marco Polo Rodríguez, director de turismo municipal señaló al micrófono que este evento es el semillero de la tradición, el vehículo para la conservación de la identidad en las infancias. Por su parte la regidora de turismo Valeri Barstch Aburto, en representación de la presidenta municipal Ariadna Ayala Camarillo, agradeció a los padres, docente y menores de edad por el esfuerzo que realizaron la mañana de este viernes para presentarse en la plazuela.

Reconoció la importancia de que participen y se haga la transición generacional de esta parte de la identidad de los atlixquenses con el fin de preservar este Festival que le da renombre a Atlixco y a Puebla.

Fueron casi mil pequeños que bailaron el calabaceado de los charros y chinas atlixquenses, los sones de los tecuanes, la danza de los voladores sin subirse al mástil y muchas más. 

 

 

 

Escucha Oxgn-2

   

 

    

 

Region Atlixco

  

 

  

 

Tu territorio


  • Atlixco
  • Atzitzihuacan
  • Huaquechula

Tu identidad


  • Santa Isabel Cholula
  • Tepeojuma
  • Tianguismanalco

Region Atlixco ©
Todos los derechos 2021 • Aviso de privacidad