Noticias de Atlixco

El huauzontle, el quelilte de la vigilila en Atlixco

Angelina B. Gradas

03/31/2025  10:30:22 PM 

Atlixco. Productores del campo del valle de Atlixco apostaron para esta Semana Santa 2025 a la siembra y cosecha del huazontle, la planta comestible prehipánica que fue importante en la religión y la cocina en aquellos tiempos. 

SÍGUENOS  EN  WHATSAPP: https://whatsapp.com/channel/0029VaEaIAyCBtxONY67T83D

Hoy en día es una de las opciones más economicas para cumplir con las indicaicones de la iglesia catolica de no comer carne durante los días santos. En la cocina tradicional se prepara capeado relleno con queso para acompañar con guisado o mole de chile pasilla. Otras formas son:  en pay, en tacos, en tortitas, en pizza, con huevo o hasta en caldo. 

TE PUEDE INTERESAR LEER: Hoteles y casas de fin de semana quitan un 10 por ciento de clientes a balnearios en la región de Atlixco

El nombre huauzontle proviene del náhuatl huauhtzontli, donde huauhtli es bledo, y tzontli, cabello. Para los aztecas era una planta de importancia religiosa y alimenticia, pero a  la llegada de los españoles se prohibió su cultivo debido a que se utilizaba en ritos religiosos ligado a sacrificios humanos. 

CHECANOS EN YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UC4K24-_sWGgSU6EkEeYHeGQ

 Se produce bien en climas fríos y secos, así como en suelos pobres. Contiene saponinas, que le dan un sabor ligeramente amargo. Es rico en proteínas, fibra, calcio, hierro, fósforo, vitaminas A, C, E y del complejo B, además tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

 

 

 

 

 

Escucha Oxgn-2

   

 

    

 

Region Atlixco

  

 

  

 

Tu territorio


  • Atlixco
  • Atzitzihuacan
  • Huaquechula

Tu identidad


  • Santa Isabel Cholula
  • Tepeojuma
  • Tianguismanalco

Region Atlixco ©
Todos los derechos 2021 • Aviso de privacidad