Noticias de Atlixco

Lectores de Atlixco presentan “Historias sobre naturales” en el molino de San Mateo

 

 

Por. Angelina B. Gradas

10/27/2025  10:01:49 PM

Atlixco.Historias sobrenaturales llenarán de voces uno de los jardines de la antigua hacienda San Mateo. Son seis lectores atlixquenses los que participan con la intención de rescatar esos cuentos que se cuenta la gente y proyectar la lectura. 

SÍGUENOS  EN  WHATSAPP: https://whatsapp.com/channel/0029VaEaIAyCBtxONY67T83D

Se trata de un grupo llamado “Lectores de balcón”, conformado por ocho personas hace dos años y que se encargaba de hacer lecturas desde un balcón en algún edificio en la ciudad, por el simple placer de hacerlo y compartir el conocimiento, así como la promoción de la lectura, señaló Gabriela Berra, una de las integrantes.

En esta ocasión y en el marco de la temporada de Todos Santos, proponen en el jardín de Casa Malta, dentro de la ex hacienda San Mateo una lectura llena de eventos sobrenaturales, miedo y a veces un poco chuscas para toda la familia, en donde habrá fogata, quema de bombones y un shot de mezcal para el frío. 

TE PUEDE INTERESAR LEER:  Atlixquenses desarrolla nueva marca de mezcal con empresario neoyorquino

La lectura es el 28 de octubre de las 18 a 19:30 horas, se entra por el lado de la 4 sur y de inmediato frente al museo de la Navidad se encuentra el jardín de Casa Malta. En esta ocasión serán seis los lectores, pero invitan a todos aquellos que quieran compartir sus historias acudan.

Además, retoman historias del mismo San Mateo y de otros edificios emblemáticos de Atlixco; “asistan van a recordar y a disfrutar, es un solo horario y solo que haya mucha gente se hará una pausa, aquí hay muchas cosas además que de si ya se ofrecen como helados, cafés, postres, cerveza, artesanías y más”, indicó Gabriela Berra.  

CHECANOS EN YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UC4K24-_sWGgSU6EkEeYHeGQ

La Antigua Hacienda de San Mateo que fue uno de los molinos más importante en la región de Atlixco se construyó a finales del siglo XVII. Este proyecto arquitectónico representa un tipo de casa rural mexicana de esa época y es anterior a otras construcciones en el siglo XIX que se hicieron en la propiedad, como un gavillero y un pajar. 

Era el lugar donde se almacenaban los granos de toda la región de Atlixco, por ello cuenta con dos gigantes silos y el ferrocarril ingresaba hasta ellos para que sus vagones fueran llenados y poderlos trasladar a todo el país y del continente, por lo que esta región fue denominada como “el granero de América”. 

 

 

  

Escucha Oxgn-2

    

 

Region Atlixco

  

 

  

 

Tu territorio


  • Atlixco
  • Atzitzihuacan
  • Huaquechula

Tu identidad


  • Santa Isabel Cholula
  • Tepeojuma
  • Tianguismanalco

Region Atlixco ©
Todos los derechos 2021 • Aviso de privacidad