POPOCATÉPETL

 
 
Su nombre, proveniente de la lengua náhuatl, compuesto por Popōca «que humea» y tepētl «montaña», en conjunto significa «montaña que humea», debido a su ya constante actividad desde la época prehispánica.
 
El 21 de Diciembre de 1994, miércoles como hoy,  el Volcán se manifiesta al exterior que la gente de los alrededores lo mencionaba como el despertar del volcán.
 
Situación que debemos analizar ya que en realidad desde inicio de la década de los 90 ya se habían detectados elementos que mostraban que el volcán entraba en periodo de mayor actividad, esto originó que en 1993 se instalaran las primeras estaciones de monitoreo en el edificio volcánico, una en terrenos de San Pedro Benito Juárez, municipio de Atlixco, Puebla lo que nos permitió como Director Operativo de Bomberos y de Protección Civil del Municipio de Atlixco estar en contacto con el Dr. Roberto Quaas Weepen responsable del monitoreo del volcán que llego a colocar los aparatos de instrumentación, además con Alejandro Rivera que aunque auto-didacta gran estudioso de los fenómenos de la tierra.
 
 
Es por eso que en la noche del mencionado 21 de Diciembre de 1994 se da la indicación de realizar una evacuación preventiva de la zona cercana del volcán, la cual se llevó a efecto en una forma “estercolaria”, porque antes de esa noche nunca había existido un acercamiento con la población afectable, Protección Civil del estado de Puebla había creado un incipiente programa en la cual se contemplaban cuatro rutas de evacuación sin destinos fijos por eso en esta primera evacuación en refugios de Izúcar encontrábamos de diferentes poblaciones y los habitantes de las comunidades evacuadas estaban en diferentes poblaciones, por eso se menciona en forma “estercolaria”, sin embargo se evacuaron la mayoría de los pobladores, al no contar con un plan tampoco se tenía el transporte por lo que se recurrió al líder de la CROM Eleazar Camarillo para que diera la indicación de que se facilitara los vehículos, en la zona sur el costo del combustible corrió a cargo del Ayuntamiento de Atlixco ( aún no estaban bien definidos los planes de apoyo como el Fonden), al pasar los días al final del mes fueron regresando a sus lugares de origen.
 
 
Posteriormente y por las condiciones que se había realizado el operativo con el apoyo del Presidente Municipal de Atlixco, el Contador Jose Luis Solano, además de la presidenta del sistema municipal del DIF, iniciamos un proceso de identificación de la región y de acuerdo al mapa al primer mapa de riegos de Volcán Popocatépetl el cual las zonas estaban dividas en círculos concéntricos a partir del cráter se empezó a trabajar en una propuesta de 10 cuencas poblacionales dando origen a las 10 rutas de evacuación y con destinos definidos, este plan se le presenta al Profesor Melgarejo Palafox, director de Protección Civil en Abril del 1995, el cual ní siquiera lo analizo tirándolo a la basura, pero sin que perdiéramos el contacto con los científicos encargados de monitorear al volcán.
 
 
En 1996 al cambio de los gobiernos municipales nosotros salimos de cargos que teníamos, pero en Marzo de ese año el volcán aumenta su actividad por lo que el Secretario de Gobernación Lic. Mario Marín Torres le encarga al Lic. David Villa Issa Director de Tránsito del Estado una revisión y a través del Diputado Rene Sánchez Juárez al cual le habíamos comentado la realización del trabajo antes expuesto me mandan a traer al Dirección y exponer dicho Plan; Por lo que al haberlo expuesto lo comenta con el Secretario dándole la indicación de que se desarrollara por lo que empezamos un trabajo conjunto con los delegados de la zona del Popo: San Martín Texmelucan, Huejotzingo, Cholula, Atlixco e Izucar de Matamoros.
 
Por las condiciones de la región yo le solicité a la Lic. Villa Issa  trabajar desde Atlixco y poder desplazarnos, este Plan se Presentó en Mayo de 1996 en la 25 Zona Militar como una aportación de la Dirección de Tránsito del estado, el cual fue aceptado y dio origen al Pla Popocatépetl y se Editó el primer Mapa el “MEXITLI” en el cual de imprimieron 30 mil mapas que se distribuyeron en toda la zona de riego y las contempladas como zonas de refugios temporales, en realidad esto se logró por el apoyo del Lic. Rene Sánchez Juárez y del Lic. David Villa Issa. Se inició un trabajo en conjunto también con el CUPREDER nos permitió realizar los siguientes programas como “Aprendamos a Vivir con el Volcán”, El programa “Por si acaso” donde se distribuyeron más de 30 micas y al mismo tiempo realizando platicas con la población afectable
 
.- En 1997 cuando despiden al delegado de Atlixco nos concentran en la Dirección ya de Seguridad Vial estatal de la cual renunciamos nos vamos a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes con el Sub secretario David Villa Issa y estando ahí el Director del Cupreder el Lic, Aurelio Fernández se queja que Ramón Peña Melche flamante director de Plan Popocatépetl no sabía nada al cual nosotros fuimos lo que le fuimos enseñando, le pide al Secretario de Gobernación ya para ese entonces Carlos Meza Viveros que me integraran al Plan como jefe operativo, desde ese lugar iniciamos el proceso de la prevención  creando las Unidades Locales de Protección Civil en la 90 comunidades afectables por la acción del volcán.
 
 
En este proceso se abrieron algunos caminos y se inició con el proceso de darle mantenimiento a los caminos de las rutas con la técnica del suelo cemento y posteriormente con la pavimentación, en 1998 el nuevo Mapa de riesgos del Popocatépetl nos obliga a modificar el Plan y se da origen al segundo Mapa de Riesgo y fue el que sirvió para llevar acabo la segunda evacuación preventiva en Diciembre del 2000 por la formación de un “domo” al interior del Cráter del volcán de aproximadamente 18 millones de metros cúbicos, que en Enero del 2001 provoco una erupción Vulcaniana explosiva que provoco un pequeño “Lahar” sobre la barranca de Huiloac y un flujo “Pliniano” con una columna eruptiva de 6 mil metros sobre el nivel de cráter, desde ese momento el volcán ha continuado con su actividad.
 
 
Al llegar el cabio de Gobierno Estatal prácticamente el “Plan Popocatépetl” ha desaparecido, pero Don “Goyo” como cariñosamente le llaman los pobladores de la zona del Volcán, continua con su actividad con diferentes manifestaciones, ahora con la edición del nuevo Mapa de Riesgos del Volcán Popocatépetl es necesario realizar las adecuaciones necesarias para volver a retomar las medidas de prevención y crear estructuras de “Resiliencia.
 
Dr. Rogelio Jorge Pineda Ramírez
TGIR (Técnico en Gestión Integral de Riesgo)

 

 

 

Escucha Oxgn-2

   

 

    

 

  

 

  

 

Tu territorio


  • Atlixco
  • Atzitzihuacan
  • Huaquechula

Tu identidad


  • Santa Isabel Cholula
  • Tepeojuma
  • Tianguismanalco

Region Atlixco ©
Todos los derechos 2021 • Aviso de privacidad